EDUARDO GALLEGO

ORIENTACIÓN |
Psicoanálisis lacaniano: linea de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano |
![]() FORMACIÓN Máster en "Clínica de la salud mental: psiquiatría y psicoanálisis" (Universidad de León). Máster en "Psicología Clínica, Psicopatología y Psicoterapia" (Instituto E. de Psicología Dinámica). Máster en "Psicologia Psicosomática" (Instituto Europeo de Psicología Dinámicia). Formación continua en el Colegio de Psicoanálisis de Madrid (Foro Psicoanalítico). Participación en numerosas reuniones, cursos y seminarios sobre temas de salud mental. Especialista en psicodrama freudiano. Especialista Universitario Audición y Lenguaje (UNED) / Neurologopeda Curso sobre Trastornos Evolutivos en la infancia y Adolescencia (Universidad Antonio Nebrija). Doctorando en psicología. |
![]() TRAYECTORIA Amplia experiencia en el ejercicio de la clínica privada (niños, jóvenes y adultos), con especial dedicación a los déficits evolutivos, retraso madurativo, dificultades del estado de ánimo, de la personalidad y del lenguaje. Tratamiento psicoeducativo de Trastornos del Espectro Autista (TEA). Dilatada experiencia en el tratamiento de trastornos evolutivos del lenguaje. Tratamiento del retraso madurativo infantil y juvenil. Intervención psicoanalítica en los trastornos psicosomáticos y enfermedades raras. Experiencia contrastada en tratamientos online. Pertenencia a la Asociación Madrileña de Psicoterapia Psicoanalítica (AMPP/FEAP). En la actualidad es miembro del Consejo Profesional de Psicoterapeutas. |
![]() PUBLICACIONES Artículo (2009): El grito de Münch. Sobre la adquisición del lenguaje y la función psíquica del grito y el silencio. Libro (2010): Toxicomanías y esquizofrenias. Patología Dual. Interacciones etiopatológicas entre el consumo de sustancias psicoactivas y las psicosis. Libro (2011): El malestar vasco. Artículo (2011): Causalidad psíquica y topología de la tartamudez. Consecuencias clínicas. Artículo (2013): Desigualdad, feminismos y sexuación. Consecuencias clínicas y sociales. Artículo (2015): Importancia de los factores ambientales en la maduración neurofisiológica, evolución cognitiva y estructuración psíquica. Relevancia etiológica. Libro (2019): Tartamudez infantil y juvenil: comprensión, prevención y tratamiento". |